Esta sección da seguimiento a la asignación, programación y ejecución financiera de las obras y proyectos de inversión pública de la administración central, establecidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos.
Estas obras se financian con el gasto de inversión, que se compone de inversión física, financiera y transferencias de capital. La inversión física se utiliza para la ampliación, construcción, mejoramiento y/o reposición de proyectos y obras específicas establecidas en el Programa de Inversiones Públicas; mientras que la financiera se destina a participaciones de capital, adquisición de acciones y capital de empresas públicas, instituciones nacionales e internacionales y la concesión de préstamos reintegrables a corto y largo plazo.
Por otra parte, las transferencias de capital, se destinan a la formación de capital, a través de organismos, instituciones u organizaciones no gubernamentales.
En el siguiente tablero se muestra el avance de la ejecución financiera de los proyectos y obras de inversión pública registrados en el SNIP*, de acuerdo con los objetivos socioeconómicos que persiguen las instituciones que los ejecutan, tales como educación, salud, protección social, protección ambiental, entre otros. Corresponde a la asignación financiera que realiza el MINFIN para que las instituciones puedan ejecutar las obras y proyectos de inversión.
* El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es el conjunto de normas, instrucciones, procedimientos e instrumentos técnicos que se utilizan para la planificación y programación de la inversión pública alineada con la Política de Gobierno.
Para llevar a cabo sus funciones, el sector público realiza contratos, compras y adquisiciones de bienes y servicios. Por su carácter público, estos procesos constituyen actos administrativos que se deben desarrollar en un marco de transparencia, eficiencia y modernización, con reglas claras y estables que generen confianza de proveedores nacionales e internacionales, agilicen las compras, reduzcan riesgos y eliminen pérdidas en las operaciones que efectúe el Estado.
La información que deriva de dichos procesos se registra en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, administrado por el Ministerio de Finanzas Públicas para brindar mayor transparencia a las compras públicas y facilitar el acceso público a partir de soluciones tecnológicas*.
Como resultado de estas disposiciones, GUATECOMPRAS es un mercado en Internet que permite a los ciudadanos y ciudadanas enterarse de todos los actos administrativos relacionados con los procesos de contrataciones y adquisiciones con tres objetivos fundamentales:
A través de GUATECOMPRAS es posible seguir la inversión del presupuesto en bienes y servicios a través del gasto que realizan las dependencias y entidades que están realizando un proceso de compra, así como el destino de estos recursos a través de las empresas participantes y las ganadoras de los procesos de contratación. Adicionalmente, conocer las inconformidades o sanciones hacia las empresas.
© 2023 - Ministerio de Finanzas Públicas. Todos los Derechos Reservados.
Suscríbete al servicio de notificaciones y recibe en tu correo las actualizaciones y novedades del Portal.